Y llego un año más, la Madrugá más soñada en nuestro querido pueblo, y como todos los años, a las 6 en punto de la mañana, sale por la puerta lateral de nuestra Iglesia de Jesús, el Rey de Marmolejo, nuestro Padre Jesús Nazareno, y detrás, su Madre, María Santísima de la Estrella.
Este año, y debido al mal tiempo, tras reunirse la Junta de Gobierno, se tomó la decisión de realizar el recorrido "corto"; subiendo la calle Hospital, hasta llegar a las puertas del Ayuntamiento, haciendo la Estación de Penitencia en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz y volviendo a su Iglesia; decisión acertada, ya que una vez recogida la procesión, comenzó a llover; agua que por otro lado, si bien desluce toda Procesión, es un bien escaso y preciado.
Durante el recorrido se volvieron a vivir momentos llenos de emociones, donde los sentimientos afloran, derrochando todo el arte costalero, y todo el saber de los buenos músicos, momentos vibrantes; Plaza Virgen del Amparo, con el cante de Saetas de Mari Cruz, herencia de una siempre recordada "Mariquilla"; y las marchas que nuestras bandas dedican a los costaleros y estos con su caminar por la calle Francisco Calero (antigua Arroyo), donde no dejan de tocar las mejores marchas; y donde se realiza la tradicional "petalada" a la Virgen de la Estrella, por parte del Grupo Joven "Nazareno y Estrella"; el encuentro final de las dos imágenes en la peana a los sones de la marcha de Nuestro Padre Jesús, como hemos dicho momentos que cada año se quedan en el corazón de las miles de personas que abarrotan la "Peana", calle Arroyo y sus aledaños y que quieren ver a sus Titulares entrar hasta otro año; dando el broche final a la Estación de Penitencia de este año.
Desde la Junta de Gobierno queremos agradecer un año mas a tantas y tantas personas que colaboran con nuestra Hermandad, su Hermandad; y a todas y todos los hermanos que han colaborado de cualquier forma en la preparación y desarrollo de nuestra Estación de Penitencia. Aquí os dejamos el video de la procesión (para ver el vídeo de la Estación de Penitencia, pinchar sobre la primera foto).

El Viernes Santo es una de las más profundas y representativas conmemoraciones del cristianismo. Es el quinto día de la semana y en él se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús, en este día a los cristianos se nos manda guardar ayuno y abstinencia.
No se celebra la Eucaristía, la comunión se distribuye a los fieles durante la celebración de la Pasión del Señor, esta celebración debe tener lugar siempre después del mediodía, el Altar debe estar desnudo completamente, sin cruz, manteles ni velas.
La acción litúrgica consta de las siguientes partes:
- Rito de entrada, en silencio y Oración.
- Liturgia de la palabra, con la narración de la Pasión.
- Adoración de la Cruz, signo del triunfo de Jesús.
- Rito de la comunión.
- Rito de conclusión.
"Señor Jesús, en este día en que recordamos tu Pasión y Muerte, ayúdanos a reconocer el inmenso amor que nos tienes. Tu Señor, entregaste tu vida por nuestra salvación, y nos ha señalado un sendero por recorrer, solo quien entrega, podrá recibir. Ayúdame a acoger el inmenso don de tu amor, y a guiarte en el camino de la Cruz, que es paso para la resurrección". Amen.

Comienza el Triduo Pascual, con la celebración de la Eucaristía, que como anticipación de lo que viviremos en estos próximos días. Jesús nos deja el pan y el vino que serán su presencia para siempre en medio de la comunidad, y, a las vez, con el lavatorio de los pies nos invita a vivir con una entrega a los demás parecida a la que él vivió.
El JUEVES SANTO, una vez celebrada la Eucaristía de la Cena del Señor, tras su finalización, acompañábamos el cuerpo de Cristo hasta el Monumento.




El pasado día 28 de marzo, JUEVES SANTO, la liturgia celebra la Ultima Cena del Señor y el Día del Amor Fraterno, como momento privilegiado para llamar a vivir la fraternidad y hace la vida real el mandamiento nuevo del amor, compartiendo el pan y el vino en actitud de servicio.
Por ello, una vez más, nuestra Hermandad, realizó en nombre de todos sus hermanos, un donativo a Cáritas Parroquiales, destinada a la mencionada causa. Es así como, nuestra Hermandad, dentro de la bolsa de Caridad, cumple con los objetivos de colaborar y ayudar en lo posible a los más necesitados.

Antiguamente la tradición de nuestra Hermandad, era el adornar el paso de Jesús Nazareno, cuando comenzaba el Viernes Santo; una vez se recogía la procesión de Jesús Preso y la Virgen de la Esperanza; pero ante el corto espacio de tiempo; se ha ido cambiando hasta realizarlo el Jueves Santo por la mañana y proceder a colocarle la alfombra de claveles a nuestro Nazareno; cientos de docenas de claveles rojos, que son colocados uno a uno, con mimo por miembros de la Junta de Gobierno y jóvenes que se prestan a dicha tarea, hasta dejarle un tapiz de claveles en sus pies; y dejándolo todo preparado para la Madrugá del Viernes Santo.
Desde aquí, queremos dar las gracias a cuántos voluntarios estuvieron en la tarde-noche de ayer poniendo claveles, para dejarle hecho, como manda la tradición, el tapiz a los pies de Nuestro Padre Jesús Nazareno.













